Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 21
Filter
1.
Rev. panam. salud pública ; 31(6): 518-522, jun. 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-643996

ABSTRACT

Se describe el Programa Escolar Ambiental (PEA), una iniciativa de control de dengue enfocada en el ámbito de la escuela -primaria durante el -período de 2005-2010 en varias ciudades de Honduras. El programa fue diseñado para generar mayor conocimiento y destreza en la identificación y el control de criaderos de Aedes aegypti dentro de un contexto de salud ambiental, que incluía además el manejo del agua y los desechos sólidos. Los resultados en él cambio de comportamiento y en la reducción de los índices larvarios fueron satisfactorios en la mayoría de las escuelas que formaron parte de la experiencia, lográndose la participación de los niños, y también de sus padres y maestros. El PEA resultó efectivo además de la reducción de los índices larvarios, en la promoción de la participación comunitaria en temas ambientales con énfasis en el control de Aedes. La inclusión de estos contenidos educativos en el currículo de educación primaria es una asignatura aún pendiente en Honduras.


The Environmental School Program (PEA, for its Spanish acronym), a dengue control initiative focused on primary schools that took place during 2005-2010 in several cities in Honduras, is described. The environmental health program was designed to increase knowledge and develop skills in the identification and control of Aedes aegypti breeding sites, as well as in water and solid waste management. The results, as measured by behavioral change and reduced larval indices, were satisfactory in the majority of the participating schools. The initiative involved not only children, but also their parents and teachers. In addition to reducing larval indices, PEA was successful in promoting community participation in environmental issues, particularly Aedes control. The inclusion of this educational content in the primary school curriculum in Honduras remains pending.


Subject(s)
Child , Humans , Dengue/prevention & control , Honduras , Program Evaluation , School Health Services
2.
Rev. méd. hondur ; 79(4): 199-202, oct.-dic. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-642291

ABSTRACT

Introducción. Las genodermatosis ictiosiformes generalizadas forman un grupo clínico y etiológicamente heterogéneo de trastornos mendelianos de la cornificación caracterizados por hiperqueratosis y descamación de la piel. La ictiosis arlequín es la entidad más rara y severa de estas, que se presenta con un patrón hereditario autosómico recesivo. En la mayoría de los casos el pronóstico es fatal durante el primer año de vida. Presentación del caso. Recién nacido masculino pre término de 306/7 semanas gestacionales, primogénito de padres no consanguíneos, sin historia familiar de trastornos de la piel, con un cuadro clínico característico de ictiosis arlequín quien falleció a los cinco días de vida. No hubo tratamiento con retinoides y no se le realizó autopsia. Conclusión. Se presenta el primer caso publicado en Honduras de ictiosis arlequín con el objeto de profundizar en el conocimiento de esta patología y presentar algunas recomendaciones a la comunidad médica del país. La consejería genética a los padres es un factor importante a considerar en el abordaje de este problema...


Subject(s)
Humans , Male , Infant, Newborn , Congenital Abnormalities/diagnosis , Ichthyosis, Lamellar/complications , Ichthyosis/diagnosis , Congenital Abnormalities/genetics , Keratinocytes/pathology
3.
Rev. méd. hondur ; 79(2): 58-64, abr.-jun. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-644952

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: La diarrea es la segunda causa de morbilidad y mortalidad en niños menores de 5 años en Honduras. El objetivo de este estudio fue determinar los agentes etiológicos virales, bacterianos y parasitarios en niños con diarrea no sanguino lenta de 2 barrios marginales de Comayagüela, Honduras. METODOLOGÍA: Estudio de casos y controles realizado del 1er de marzo al 31 de agosto 2004 en los centros de Salud de Las Crucitas y El Carrizal, en 151 niños de 6 meses a 5 años de edad con diarrea aguda que acudieron por demanda espontanea; con los correspondientes 151 controles apareados por edad, sexo y vecindario, una vez obtenido el consentimiento informado. Las muestras de heces se procesaron por virus, bacterias y parásitos utilizando métodos convencionales en el laboratorio. El análisis estadístico además de la prueba exacta de Fisher. RESULTADOS: Se encontró una asociación significativa entre los niños infectados por Cryptosporidium spp. y Adenovirus y los episodios de diarrea aguda, comparada con los no infectados por esos agentes patógenos (OR=9.31, 95%CI=1.24 - 69.97; OR = 5.47, 95%CI=1.51 – 19.80, respectivamente); los 8 pacientes infectados con Rotavirus tenían un cuadro diarreico agudo evidente (prueba exacta de Fisher p<0.01). CONCLUSIONES: Las infecciones por Adenovirus, Rotavirus y Cryptosporidium spp. se asociaron fuertemente con diarrea aguda no sanguinolenta en niños en Honduras...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Cryptosporidium/parasitology , Diarrhea, Infantile/diagnosis , Adenoviridae Infections/complications , Honduras/epidemiology , Rotavirus Infections/mortality
4.
Rev. méd. hondur ; 79(2): 68-72, abr.-jun. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-644954

ABSTRACT

Introducción: El embarazo en la adolescencia se ha convertido en un grave problema de salud pública en Honduras. El objetivo de este estudio fue determinar los factores de riesgo, percepciones y creencias asociados al embarazo en la adolescencia para recomendar medidas de prevención para disminuir la incidencia de este problema. Pacientes y métodos: Se efectúo un estudio de casos y controles en 67 adolescentes embarazadas y 67 adolescentes no embarazadas que fueron aparejadas de acuerdo a edad y procedencia. Las entrevistadas fueron interrogadas respecto a sus datos generales, edad de inicio de relaciones sexuales, número de parejas sexuales, uso de contraceptivos en la primera relación sexual, antecedentes personales y sociales sobre educación sexual a nivel familiar, historia de alcoholismo, tabaquismo o drogas. Se efectuó un grupo focal con adolescentes embarazadas revisando aspectos como la esfera de creencias, ideas y percepciones sobre la sexualidad, métodos de planificación y autoestima. Resultados: El estudio de casos y controles reveló asociación entre el tabaquismo (OR = 6,38; lC95%: 1,24-44,27), el haber completado solamente la educación primaria (OR = 5,12; lC95%:2,20-12,10) y proceder de un hogar desestructurado (OR = 3,66; lC95%:1,51-8,98) con el estado de caso. El haber recibido educación sexual a nivel familiar fue un factor protector del embarazo en la adolescencia (OR = 0,40; lC95%:0,18-0,85). Conclusión: El riesgo de un embarazo en la adolescencia parece venir influenciado por varios factores, destacándose la escolaridad incompleta y la falta de conocimientos sobre salud sexual y reproductiva. La introducción de contenidos de educación sexual a nivel escolar es una estrategia a considerar para el manejo de este problema...


Subject(s)
Humans , Adolescent , Female , Pregnancy Complications/diagnosis , Adolescent Behavior , Pregnancy in Adolescence/statistics & numerical data , Sex Education , Public Health/statistics & numerical data
6.
Rev. méd. hondur ; 78(3): 156-162, jul.-sept. 2010. graf, tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-644927

ABSTRACT

El dengue es la enfermedad viral transmitida por mosquitos de más rápida diseminación en el mundo. En los últimos 50 años, la incidencia se ha incrementado más de 30 veces. En Honduras, los primeros casos se presentaron durante la epidemia de 1978. Actualmente, constituye un problema de salud pública mayor en nuestro país. Se revisa la situación epidemiológica del dengue en el periodo 1991-2010, los principales hitos alcanzados y las recomendaciones a ser aplicadas para el control del problema. Fuentes. Se realizó revisión de las estadísticas epidemiológicas sobre el dengue en Honduras publicadas por la Secretaría de Salud, publicaciones especiales de la Organización Mundial de la Salud, así como la literatura médica internacional y nacional de las últimas tres décadas. Desarrollo. El patrón epidemiológico de la fiebre del dengue en Honduras durante los últimos 32 años ha mostrado dos distintas etapas: 1) brotes epidémicos en áreas localizadas (1978-1994) y 2) circulación viral endémica o epidémica a nivel nacional con predominio de las Regiones Sanitarias Metropolitanas del Distrito Central y San Pedro Sula (1995–2010). Estas regiones han representado más del 50% de los casos de dengue del país en los últimos cuatro años. Conclusiones. Las lecciones aprendidas más relevantes en este periodo nos muestran que el control de este problema parte de un compromiso político decidido de los tomadores de decisiones, el involucramiento de los diversos sectores gubernamentales y no gubernamentales y la adopción de una campaña continua de educación en salud...


Subject(s)
Humans , Aedes/parasitology , Severe Dengue/complications , Public Health/education , Honduras/epidemiology , Epidemiological Monitoring
7.
Rev. méd. hondur ; 77(1): 20-22, ene.-mar. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-564459

ABSTRACT

El dengue es endémico en la mayoría de los países tropicales, pero la transmisión congénita no ha sido descrita frecuentemente. Se reporta el primer caso en Centro América producto de paciente grávida con 38 2/7 semanas gestacionales quien presentó fiebre de 39°C un día previo a la admisión por trabajo de parto. Además presentaba mialgias, cefalea, artralgias y trombocitopenia en un rango de 76,000 a 65,000 células/mm3. Durante el trabajo de parto el producto desarrolló sufrimiento fetal agudo y se realizó cesárea. Una prueba serológica de dengue realizada a la gestante fue positiva por anticuerpos IgM, dándose tratamiento sintomático y alta 72 horas postparto. El recién nacido estaba normal al nacer, pero al sexto día de vida presentó fiebre, hepatomegalia, leucocitosis, trombocitopenia e incremento en el hematocrito. Los estudios realizados por sepsis neonatal fueron negativos y dos pruebas serológicas fueron positivas por anticuerpos IgM para dengue. El paciente recibió tratamiento con soluciones cristaloides y antipiréticos evolucionando satisfactoriamente. En regiones endémicas, debe sospecharse dengue en neonato de gestante con infección perinatal...


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Pregnancy , Pregnancy Complications , Dengue/transmission , Infectious Disease Transmission, Vertical , Severe Dengue , Serologic Tests/methods
8.
Rev. méd. hondur ; 75(2): 2-7, abr.-jun. 2007. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-476354

ABSTRACT

Objetivos: Describir un brote de enfermedad psicogénica en masa entre estudiantes de secundaria, determinar los factores de riesgo y las medidas de control. MATERIAL Y MÉTODOS. Se llevo a cabo un estudio de casos y controles. Se realizaron análisis químicos y bacteriológicos del agua, suelo, productos agrícolas e ingredientes de los alimentos consumidos el día del brote. Se efectuaron determinaciones de colinesterasa sérica entre los casos agudo se inspecciones ambientales del área. RESULTADOS. 89 sujetos fueron entrevistados durante la investigación. La tasa de ataque fue de 48,3%(43 casos). Una tercera parte de los afectados percibieron un olor desagradable que fue el factor desencadenante del brote(OR = 26,67; IC95%: 3,31 a 579,25). En el cuadro clínico predominó: la cefalea (86,0%), dolor epigástrico(76,7%) y mareos (74,4%). Nueve pacientes fueron hospitalizados y la evolución fue satisfactoria. Los estudios bacteriológicos y químicos realizados fueron negativos. Las determinaciones de colinesterasa sérica y las inspecciones ambientales fueron también negativas. DISCUSIÓN. Los hallazgos clínicos, epidemiológicos y laboratoriales fueron consistentes con el diagnóstico de enfermedad psicogénica en masa. CONCLUSIÓN. El reconocimiento temprano de esta entidad clínica y los factores precipitantes permitió la toma de decisiones acertadas en el manejo y control de este problema...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Tension-Type Headache , Hysteria/epidemiology , Adjustment Disorders/epidemiology , Environmental Pollution/adverse effects , Students/psychology , Honduras/epidemiology
9.
Rev. panam. salud pública ; 16(2): 84-94, ago. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-389382

ABSTRACT

OBJETIVOS: Evaluar la eficacia de un curso sobre salud ambiental y dengue, impartido a alumnos de primaria y encaminado a promover en las madres de familia cambios de comportamiento que lleven a un manejo seguro del agua, a la disposición adecuada de la basura y al control de los criaderos domésticos de Aedes aegypti, el mosquito vector de la enfermedad. MÉTODOS: En el período de abril a noviembre de 2002 se llevó a cabo un ensayo de campo comunitario que incluyó cuatro escuelas públicas de la ciudad de Comayaguela, Honduras, dos de las cuales formaron el grupo de intervención (GI) y las otras dos el grupo testigo o de control (GC). Las actividades de recolección de información pre y posintervención incluyeron pruebas de conocimiento a escolares y maestros, encuestas de conocimientos, actitudes y prácticas a madres de familia, encuestas entomológicas (registro sistemático para encontrar depósitos que contengan agua, en busca de larvas de mosquitos) en las viviendas de los escolares, entrevistas a profundidad a madres de familia, observaciones participativas en las aulas y un grupo focal posintervención con los maestros. RESULTADOS: Durante el período de la intervención se presentó la mayor epidemia de dengue clásico en la historia de la ciudad capital, que motivó actividades de control a gran escala por parte de la Secretaría de Salud. En el ámbito escolar, el GI mostró un incremento significativo en el conocimiento de los alumnos en las siguientes variables: dengue causado por un virus (78,5 por ciento frente a 56,6 por ciento), ciclo de vida del vector (79,4 por ciento frente a 23,6 por ciento) y reducción de fuentes -la medida más eficaz de control del vector- (85,2 por ciento frente a 58,1 por ciento); los incrementos en todas las variables tuvieron un valor P <0,0001. También en el conocimiento de los maestros del GI se obtuvieron resultados significativos en las mismas variables: dengue causado por un virus (80,0 por ciento frente a 30,0 por ciento; P= 0,03), ciclo de vida del vector (70,0 por ciento frente a 20,0 por ciento; P= 0,01), reducción de fuentes (90,0 por ciento frente a 40,0 por ciento; P= 0.004). La reducción de fuentes, como mejor medida de control de Aedes aegypti,fue la...


Subject(s)
Aedes , Dengue , Educational Measurement , Severe Dengue , Honduras
10.
Rev. méd. hondur ; 72(2): 85-91, abr.-mayo 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-418448

ABSTRACT

OBJETIVOS. Identificar los factores de riesgo, la fuente de infección y el agente causal de un brote de gastroenteritis aguda declarado en una maquila situada en Naco, Quimistán Honduras, y adoptar medidas de control inmediatas. METODOS. Se efectuó un estudio de casos y controles entre los obreros de la maquila y se efectuaron coprocultivos en 17 pacientes. Se revisó el proceso de preparación de los alimentos servidos dentro de la maquila el día del brote, y se realizaron análisis químico y bacteriológico de la fuente de agua de la maquila y de muestras de alguno de los alimentos consumidos ese día. Se realizaron inspecciones de la cocina y de la granja avícola que proveía la carne de aves de corral. RESULTADOS. En total se incluyó a 497 obreros que fueron entrevistados durante la investigación. Entre el 28 y el 30 de junio de 1999 se notificaron 281 casos, con una taza de ataque de 56.5 por ciento. La medida de edad de los casos fue de 24.2 años. En cuadro clínico predominó: cefalea(86.1 por ciento), fiebre (84.0 por ciento), dolor abdominal (82.9 por ciento) y diarrea (75.8 por ciento). La mediana del período de incubación fue de 19 horas. solamente un paciente requirió ser hospitalizado y la evolución de todos los afectados fue satisfactoria. En siete de 17 coprocultivos realizados se aisló salmonella enteritidis. Se encontró una asociación entre consumo del pollo servido en el almuerzo y la cena del día 28, con la ocurrencia de casos. [Razón de posibilidades(OR)=4.42, IC95 por ciento 1.88 a 10.21]. La inspección de la granja avícola que provenía la carne de aves de corral indicó prácticas rudimentarias de faenado que favorecían la contaminación de la carne de pollo. La revisión del manejo y la manipulación del pollo en la cocina de la maquila reveló que la refrigeración se efectuaba a una temperatura tubóptima consistente con la proliferación bacteriana. CONCLUSIONES. Los hallazgos, clínicos y epidemiológicos y laboratoriales fueron consistentes con el patrón de un brote de gastroenteritis aguda causada por salmonella enteritidis. Se sugiere normalizar un sistema de control de calidad continua en la cadena de producción de alimentos servidos en este tipo de locales


Subject(s)
Salmonella enteritidis , Salmonella Infections , Gastroenteritis , Food Analysis/methods , Food Contamination
11.
Rev. méd. hondur ; 69(2): 52-61, abr.-mayo 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-320933

ABSTRACT

Un estudio transversal fue llevado a cabo en la parte central del departamento de Lempira, Honduras para determinar los conocimientos y prácticas de madres de niños menores de 2 años sobre nutrición infantil, enfermedades diarréicas y respiratorias. Esta investigación se realizó en el mes de febrero de 1997. Se entrevistaron 316 madres procedentes de 30 comunidades rurales del área de estudio. La media de edad de las madres fue de 28.8 años y el 38.6 por ciento no sabía leer ni escribir. La prevalencia de la lactancia materna(LM) fue de 84.5 por ciento y la de lactancia materna exclusiva (LME) en el menor de seis meses fue de 46.7 por ciento (IC95por ciento:35.6 a 57.9). Un poco más de dos terceras partes de las madres iniciaron la lactancia materna en la primera hora después del parto (68.9 por ciento). El consumo de alimentos ricos en vitamina A y hierro fue menor del 30 por ciento en el grupo de 6 a 9 meses. La prevalencia encontrada de enfermedades diarréicas en las dos semanas previas a la encuesta fue de 45.6 por ciento(IC95 por ciento:40.1 a 51.1), y durante el episodio diarréico se continuó dando lactancia materna con la misma frecuencia o más de la acostumbrada en un 82 por ciento de los casos, no sucediendo lo mismo con otros líquidos y alimentos sólidos. El uso de las sales de rehidratación oral(34.7 por ciento), fue superada por la ingesta de antidiarreicos y antibióticos(55.6 por ciento), en el tratamiento de la diarrea. La prevalencia encontrada de infecciones respiratorias agudas (IRA) en las dos semanas previas a la encuesta fue de 69.9 por ciento(IC95 por ciento:64.9 a 75.0), y apenas el 35 por ciento de la informantes reconocieron los signos de alarma. El diseño de una intervención educativa en supervivencia infantil deberá considerar una etapa previa de investigación formativa utilizando métodos cualitativos y cuantitativos que orienten a los tomadores de decisiones a seleccionar las intervenciones y mensajes que mejor se adapten a las necesidades de información de la comunidad...


Subject(s)
Respiratory Tract Diseases , Survival Rate , Diarrhea, Infantile , Fluid Therapy , Infant Nutrition
12.
Rev. panam. salud pública ; 6(5): 311-20, nov. 1999. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-264701

ABSTRACT

This study assessed public acceptance for two new vectorial control techniques for Chagas' disease: insecticidal paint and fumigant canisters. The study compared the two with traditional fenitrothion insecticide spraying. An experimental field study was performed in an endemic area of central Honduras from August to November 1992, a year after the initial application of the treatments. The objectives of the study were to determine the acceptability of the tools on the part of the population whose homes were treated, and on the part of the personnel applying the treatments. The sample size was drawn up according to a uniform protocol applied in six Latin American countries. For this study a total of 651 persons were surveyed in 15 rural communities. Along with the surveys, focus groups were used to collect information to learn the reasons for accepting or rejecting particular treatments. The survey was done with heads of households. Focus groups were done with heads of households and also with the field operators who applied the treatments. The research showed that insecticidal paint had a low level of community acceptance (28.8 per cent). Field operators strongly disliked the paint because of problems with its transport, application, unpleasant smell, and very low effectiveness against triatomines and pest insects. The traditional insecticide was more acceptable to the community (93.9 per cent) and to the field operators, especially for its strong effect against the triatomines and pest insects. The results showed that in order to increase the public acceptance for insecticidal paint, it would be necessary to make the paint easier to transport and apply and to increase its effectiveness. Because of their very low effectiveness, fumigant canisters did not represent an acceptable alternative for triatomine vector control. A public educational effort should be a component of any new control method developed


Subject(s)
Animals , Chagas Disease/prevention & control , Insecticides , Pest Control, Biological , Fumigation , Honduras
13.
Rev. méd. hondur ; 67(3): 181-7, jul.-sept. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-274024

ABSTRACT

En el período de septiembre a octubre de 1997 el Proyecto de Supervivencia Infantil realizó un estudio en escuelas primarias rurales del departamento de Lempira. Fueron evaluados 953 niños escolares y examinados 188 muestras de sal común procedentes de los hogares de algunos de los niños seleccionados al azar. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de bocio en niños de edad escolar que atienden escuelas rurales localizadas en siete municipios de Lempira y determinar la disponibilidad de sal yodada a nivel domiciliar. Todos los niños que se encontraban al momento de la visita fueron evaluados. La prevalencia de bocio encontrada fue de 1.4 por ciento, aunque en algunas escuelas de incrementó hasta en un 18 por ciento. La disponibilidad de sal yodada a nivel domiciliar se ubicó en un rango de 20 a 60 por ciento. Con base a estos resultados se incluyeron mensajes sobre promoción del consumo de sal yodada a través de medios masivos en la zona y se sugiere desarrollar una intervención educativa para evitar que los trastornos por deficiencia de yodo se conviertan en un problema moderado o grave de salud pública en Lempira


Subject(s)
Humans , Child , Goiter/diagnosis , Goiter/epidemiology , Health Education , Public Health/education
14.
Rev. panam. salud pública ; 3(3): 158-63, mar. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-214930

ABSTRACT

En el período de noviembre a diciembre de 1991 y en marzo de 1993 se realizó una encuesta en 17 comunidades rurales de la parte central de Honduras. Las comunidades correspondían a dos zonas en las que la enfermedad de Chagas es endémica. En una de las zonas habían tenido lugar actividades de control de la enfermedad. Fueron entrevistados 849 adultos, uno en cada uno de otros tantos hogares familiares. El objetivo de la encuesta fue investigar y comparar en ambas zonas los conocimientos sobre la enfermedad de Chagas y sus mecanismos de transmisión, las prácticas para evitar la presencia de triatómidos en las viviendas, las creencias acerca de los triatómidos y su control, y las fuentes a partir de las cuales la población obtiene información sobre la enfermedad. Se utilizó un cuestionario de 23 preguntas validado y precodificado. Casi 100 por ciento de los entrevistados pudieron reconocer el vector y conocían sus hábitos, pero solo 30,1 por ciento sabían que el Triatoma es vector transmisor de la enfermedad y apenas 6 por ciento pudieron mencionar su relación con una afección cardíaca crónica. El 47,9 por ciento de los entrevistados indicó que la responsabilidad de eliminar los triatómidos de la vivienda es personal, aunque 78 por ciento consideraron como medida de control la aplicación institucional de insecticidas. El contacto personal entre el funcionario institucional y los miembros de la comunidad fue la principal fuente de información entre los que mencionaron haber oído de la enfermedad de Chagas (41,0 por ciento). Los resultados sugieren que al planificar medidas de control se debe incluir el componente de educación sanitaria. Ha de ponerse énfasis en el papel que desempeñan los triatómidos en la transmisión, así como en la importancia de mejorar la vivienda como medida eficaz y sostenible mediante la participación de la comunidad. Este componente deberá ser desarrollado por canales de comunicación interpersonales para obtener un mayor impacto


Subject(s)
Health Knowledge, Attitudes, Practice , Chagas Disease , Disease Transmission, Infectious , Housing Sanitation , Health Surveys , Honduras
15.
Rev. méd. hondur ; 64(2): 52-9, abr.-jun. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192976

ABSTRACT

Una investigación para el control de la transmisión de la enfermedad de Chagas basada en la comunidad se desarrolló en la parte central de Honduras. Se seleccionaron dos comunidades: una control y otra de intervención. Los datos preintervención demostraron que a pesar de que las personas estaban familiarizadas con los hábitos del vector, el conocimiento sobre la enfermedad era escaso. El abordaje comunitario fue llevado a cabo mediante visitas domiciliarias por estudiantes de bachillerato en promoción social. Se procuraba concientizar a la población sobre la enfermedad y su relación con el vector. Se desarrolló un proceso de mejoramiento de la vivienda utilizando la tecnología local apropiada y con colaboración de instituciones privadas de desarrollo. Los resultados indicaron una reducción significativa en los infestación de vivienda en la comunidad de intervención de 41.7 por ciento a 16.3 por ciento; comparado con la comunidad control: 29.6 por ciento a 26.2 por ciento. Se concluye que un enfoque integrado de educación sanitaria, promoción social y mejoramiento de la vivienda logra el involucramiento activo de la comunidad en el control vectorial.


Subject(s)
Chagas Disease/prevention & control , Health Education , Community Participation , Health Knowledge, Attitudes, Practice
16.
In. Honduras. Ministerio de Salud Pública. División de Enfermedades Transmitidas por Vectores. Presentación de investigaciones. Tegucigalpa, OPS, oct. 1995. p.1-7, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-184235
17.
In. Honduras. Ministerio de Salud Pública. División de Enfermedades Transmitidas por Vectores. Presentación de investigaciones. Tegucigalpa, OPS, oct. 1995. p.1-20, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-184236

ABSTRACT

Con el propósito de evaluar la aceptabilidad social de dos nuevas técnicas de control vectorial contra la Enfermedad de Chagas: un pote fumígeno y una pintura de liberación lenta que incluye insecticida, se ejecutó un ensayo de campo experimental en un área endémica de la zona central de Honduras comparándose contra el insecticida tradicional (Fenitrothion) utilizado por el Programa Nacional de Control de Vectores. Se encontró que la pintura insecticida tuvo mínima aceptabilidad por parte de la comunidad (28,8 por ciento) y ninguna por por los operadores de campo dado los problemas relacionados al transporte, aplicación, olor desagradable, efectos adversos y poca acción percibida sobre los triatominos y las plagas domésticas. El pote fumígeno fué el que reportó menor aceptabilidad principalmente por el débil efecto percibido sobre los triatominos y las plagas domésticas. El insecticida tradicional fué considerado como el de mayor aceptabilidad tanto por la comunidad (93,9 por ciento) y los operadores de campo particularmente por el amplio espectro de acción sobre los triatominos y las plagas domésticas. Los resultados demostraron que será necesario mejorar la pintura insecticida para facilitar su transporte, aplicación y espectro de acción si se desea aumentar su aceptabilidad social. El pote fumígeno no representó una alternativa viable para el control de los vectores triatomínicos y cualquier abordaje de control que se pretenda ejecutar deberá considerar el desarrollo del componente educativo


Subject(s)
Chagas Disease/prevention & control , Honduras/epidemiology
18.
In. Honduras. Ministerio de Salud Pública. División de Enfermedades Transmitidas por Vectores. Presentación de investigaciones. Tegucigalpa, OPS, oct. 1995. p.1-15, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-184237

ABSTRACT

En dos zonas de Honduras reconocidas como endémicas se investigaron los conocimientos, actitudes y prácticas acerca de la Enfermedad de Chagas y los triatominos. Aunque el 97,6 por ciento de las personas entrevistadas estaban familiarizadas con el vector y sus hábitos, solamente 30,1 por ciento conocían su rol en la transmisión de la enfermedad y 21,6 por ciento pudieron indicar algún signo o síntoma. Se encontró que aunque el 47,8 por ciento indicó que el responsable de la eliminación de los triatominos de la vivienda es el jefe de familia, esto no constituye una práctica establecida ya que el 78 por ciento solo consideró como medida de control la aplicación de insecticidas en forma institucional. El contacto personal entre el funcionario institucional y los miembros de la comunidad fué la principal fuente de información entre los que mencionarion haber escuchado sobre la Enfermedad de Chagas (41 por ciento). Los resultados indican que al planificar abordajes de control se debe incluir el componente de educación sanitaria con énfasis en los aspectos de reconocimiento de signos y síntomas, rol de los triatominos en la transmisión y la importancia del mejoramiento de la vivienda como una medida efectiva y sostenible. Este componente deberá ser desarrollado por métodos interpersonales para obtener un mayor impacto


Subject(s)
Chagas Disease/transmission , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Honduras/epidemiology
20.
Rev. méd. hondur ; 63(1): 12-8, ene.-mar. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-157129

ABSTRACT

Se evaluó un programa educativo sobre Aedes aegypti y dengue para grupos escolares, en Puerto Rico, se diseño un estudio evaluativo tipo ensayo comunitario con una comunidad tratada y otra control. Los instrumentos elaborados median tanto las modificaciones en conocimiento y actitud de las personas participantes así como en la infestación por Aedes aegypti en sus domicilios durante el período de intervención educativa. En el ámbito escolar, se obtuvo incremento en el conocimiento sobre los aspectos señalados, una media de 4,7 en el grupo tratado en comparación a -1,0 en el grupo control, siendo esto segnificativo (p<0,05) y una actitud positiva para desarrollar este tipo de programas educativos en un marco concreto de acciones de control institucional. Los jefes de familia presentaron un incremento en el conocimiento de la relación entre la fase acuática y el estadío adulto del vector. Los hallazgos entomológicos mostraron una reducción simultanea en ambas comunidades.


Subject(s)
Dengue/prevention & control , Dengue/transmission , Health Education , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Program Evaluation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL